La excavación arqueológica de los Grandes Almacenes El Pilar (Santiago de Compostela, Galicia, España): un estudio arqueobotánico de silos de almacenaje medievales

  • Andrés adminTeira Brión
  • Andrés Currás Domínguez
  • Marta Portillo
  • Rosa M. Albert
  • Manuela Pérez Mato

Resumo

Los estudios arqueobotánicos no han tenido en el área gallega un gran desarrollo en yacimientos medievalesexceptuando algunos análisis antracológicos. Tampoco ha sido habitual la aplicación de métodos deidentificación de polen y fitolitos para estructuras tipo silos, no solo para esta época sino en la investigaciónarqueológica del NW peninsular en general. El hallazgo de varias fosas en el contexto de la intervenciónarqueológica de los Grandes Almacenes El Pilar (Santiago de Compostela, Galicia) constituye un interesantepunto de partida para la aplicación de este tipo análisis contextualizado en un momento importantedel desarrollo de la ciudad de Santiago, el proceso de crecimiento del burgo en la transición de la Alta ala Baja Edad Media. Este estudio aporta datos que ayudan a interpretar el uso concreto de las estructurasexcavadas – como estructuras de almacenaje de trigo –, que difícilmente se podría haber establecido tansólo a partir de la tipología de dichas estructuras.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2010-12-21
Como Citar
adminTeira Brión, A., Currás Domínguez, A., Portillo, M., M. Albert, R., & Pérez Mato, M. (2010). La excavación arqueológica de los Grandes Almacenes El Pilar (Santiago de Compostela, Galicia, España): un estudio arqueobotánico de silos de almacenaje medievales. Estudos Do Quaternário Quaternary Studies, (6), 75-90. https://doi.org/10.30893/eq.v0i6.76
Edição
Secção
Artigos